Para que no cantes solo Satisfaction en el concierto: el Top 20 de los Rolling Stones 62-68

El Chato Heston
Fitter, happier, more productive...Es 1962, Brian Jones tiene 20 años y una obsesión: tocar covers, de blues en particular. Prodigioso para la slide guitar, se ha rozado con lo mejor de London, ha sido reemplazado por un muchacho de 17 llamado Eric Clapton en una banda que él mismo formó, The Roosters. Impetu le sobra, pone un aviso en el Jazz News y le responden Ian Stewart y Mick Jagger. Jagger viene con un amigo. Reclutan a uno de los mejores bateristas de Londres, Charlie Watts, y con Bill Wyman tenía al grupo completo; ahora contacta a los pubs. «Cómo se llama el grupo?» le preguntan al otro lado de la línea, y Jones queda en blanco por un par de segundos antes de reparar en el quinto track de un disco de Muddy Waters, «Rollin’ Stone«.
La forma en que se forja la sociedad Jagger Richards. Amigos desde el colegio en Dartford, Kent, se reencuentran en la estación de tren en 1,960. Jagger lleva unos discos de Chuck Berry y Muddy Waters, Keith anda en lo mismo. Quedan en hacer una banda, The Blue Boys, conocen a Brian Jones y deciden embarcarse en lo de los covers blueseros, negocio redondo.
Andrew Oldham no opina igual. A sus 19 años ya ha trabajado con Brian Epstein y The Beatles como publicista, y a diferencia de toda Inglaterra, Oldham no piensa copiar a los de Liverpool; prefiere crear a sus Anti-Beatles. Hay un problema, y aquí empieza el declive de Brian Jones, hasta ahora lider de la banda: Oldham está convencido que los Stones tienen que escribir temas propios, entre otras cosas, por regalías que se van. Invita a Lennon y McCartney a una sesión, hace que éstos les jueguen «I Wanna Be Your Man» a los Stones, despide a Stewart el tecladista, por viejo, y les da la orden de no sonreir en las fotos; son los bad boys.
Jagger y Richards, hostigados ad nauseaum para escribir temas propias, se encierran en una cocina y componen As Tears Go By. Oldham le cede finalmente la canción a Marianne Faithfull; aún así una de las sociedades mas exitosas ha nacido.
A partir del Aftermath (1966) existe un sonido consolidado, basado en la estructura rítmica de Richards. Jones es al principio relegado a experimentar con otros instrumentos: flauta en Ruby Tuesday, citara en Paint It Black y Street Fightin’ Man, marimba en Under My Thumb. Vienen Between The Buttons y Their Satanic Majesties Request (1967), un intento fallido de equipararse con el Sgt Pepper’s de sus adversarios, según consenso. Regresan a sus raíces con uno de sus mejores álbums, Beggar’s Banquet (1968) pero la salida de Brian Jones es impostergable: Se hunde en drogas, su novia lo deja por Richards, no puede ir de gira por sus problemas judiciales. Jagger, Watts y Richards le dan el adios. Antes del mes es encontrado ahogado en la piscina de su mansión; tenía 27 años.

El playlist de hoy revisa los primeros años de los legendarios Rolling Stones, hasta el Beggars Banquet. Próxima entrega: La edad de oro, con Mick Taylor en la guitarra.
The Rolling Stones – No Expectations
The Rolling Stones – The Last Time
The Rolling Stones – She’s A Rainbow
The Rolling Stones – Under My Thumb
The Rolling Stones – Street Fighting Man
The Rolling Stones – Get Off Of My Cloud
The Rolling Stones – Paint It, Black
The Rolling Stones – Jumpin’ Jack Flash – (Original Single Mono Version)
The Rolling Stones – Mother’s Little Helper
The Rolling Stones – Ruby Tuesday
The Rolling Stones – Salt Of The Earth
The Rolling Stones – You Can’t Always Get What You Want Let’s Spend The Night Together
The Rolling Stones – Sympathy For The Devil
The Rolling Stones – Play With Fire
The Rolling Stones – I Am Waiting
The Rolling Stones – Heart Of Stone
The Rolling Stones – Not Fade Away
The Rolling Stones – It’s All Over Now
The Rolling Stones – As Tears Go By
The Rolling Stones – 19th Nervous Breakdown
Más procrastinación
-
28 Ago
Hasta siempre, Juan Gabriel
